@phdthesis{11162/205746, year = {2015}, url = {https://riubu.ubu.es/handle/10259/5130}, url = {https://hdl.handle.net/11162/205746}, abstract = {Ser mujer y estar embarazada, tiene unas connotaciones laborales específicas que pueden provocar un sentimiento de inseguridad laboral, una disminución del bienestar y un aumento de la percepción de estrés. Tras analizar la situación de la mujer, y en especial de la mujer embarazada, en relación con los factores psicosociales del trabajo y su relación con la calidad de vida y la afectividad, se concluye que los aspectos psicosociales que inciden de forma más desfavorable son: doble presencia, exigencias psicológicas, inseguridad laboral y estima. Estos aspectos no demuestran una fuerte incidencia la calidad de vida, pero si sobre el estrés y los estados emocionales. Durante el embarazo, por un lado, el nivel de exposición a la doble presencia es más desfavorable en el segundo trimestre y, por otro, experimentar síntomas desagradables hace aumentar el estrés percibido.}, keywords = {embarazo}, keywords = {madre que trabaja}, keywords = {trabajo de las mujeres}, keywords = {ambiente laboral}, keywords = {afectividad}, keywords = {bienestar}, title = {Factores psicosociales de la mujer trabajadora embarazada y su relación con la afectividad y la calidad de vida}, doi = {10259/5130}, author = {Sierra Medina, María José}, }