@misc{11162/20563, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/20563}, abstract = {Investigar la realidad educativa de la antigua Xàtiva (Valencia) durante el siglo de la Ilustración con el fin de interpretar la evolución educativa de la ciudad, a partir de su incendio y destrucción, y la influencia de los planteamientos reformistas de los ilustrados en el sistema educativo vigente en la época. Rastreo de la educación en San Felipe, antigua Xàtiva, a través de la documentación de la época. En primer lugar, se trata la realidad histórica de la ciudad, con el fin de contextualizar en el espacio y en el tiempo, las cuestiones motivo de estudio. Posteriormente y partiendo de la destrucción de la ciudad y sus consecuencias en todos los órdenes, espeicalmente en el campo de la educación, recopila y sistematiza los dicatámes, acuerdos, etc., acordados por el Ayuntamiento referentes a la enseñanza, institución que controla el Sistema Educativo. Finaliza revisando la realidad educativa de San Felipe entre 1750 y 1798, y el plan de estudios de 1978. Documentos manuscritos e impresos localizados en el Archivo Histórico de la ciudad de Xàtiva, en el Archivo de la Colegiata de Santa María de Xàtiva, y en el Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Análisis histórico-descriptivo. La guerra de sucesión supuso la destrucción de la ciudad y por tanto sus instituciones educativas se vieron fuertemente agredidas y transformadas en el fondo y forma, dejándose de usar el valenciano en la enseñanza. La castellanización de la escuela, de las costumbres y realidad política, la falta de maestros cualificados, la utilización de métodos grotescos, la falta de asistencia a clase, fueron la realidad diaria en San Felipe hasta bien avanzado el siglo XVIII, época en la que empieza a notarse la influencia de los puntos de vista de los ilustrados. El Ayuntamiento, que hasta finales de siglo creó y controló los sistemas educativos, dictó una serie de disposiciones legales encaminadas a la mejora y efectividad de los estudios, tanto primarios como secundarios, hasta la reforma total de los mismos en 1798. El plan de estudios aprobado en 1798 es el más claro intento de poner en práctica los planteamientos de los ilustrados en la ciudad. Fecha finalización tomada del código del documento.}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {absentismo}, keywords = {demanda de profesores}, keywords = {lengua catalana}, title = {Aproximación al estudio de la educación en la ciudad de San Felipe durante el siglo XVIII (1707-1798)}, author = {Torregrosa Barberà, Vicent}, }