@article{11162/205503, year = {2019}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/65945}, url = {https://hdl.handle.net/11162/205503}, abstract = {Los errores ortográficos en los que incurren los estudiantes suelen concebirse como propios de los niveles educativos no universitarios. Sin embargo, cada vez es más evidente que también están presentes entre el alumnado que, se supone, debería tenerlos superados. Los escritos de diversa índole que produce el alumnado universitario (trabajos académicos, exámenes, consultas o tutorías online, etc.) están plagados de faltas de ortografía que atentan contra el dominio de la competencia en comunicación lingüística e introducen una tarea más para el profesorado encargado de su formación, que hasta ahora se había eludido y que ya no justifica, siquiera, atribuirlos a la responsabilidad del profesorado de las etapas educativas previas a la universidad. Aun siendo grave esta panorámica, lo es más cuando se analiza la escritura del alumnado universitario de los Grados de Maestro de Educación Infantil y de Educación Primaria, que se ¿forma¿ para dedicarse a la enseñanza y a la transmisión de contenidos educativos a niños y jóvenes. Por eso, se pretende analizar y describir los errores ortográficos de estos estudiantes universitarios para hacerles reflexionar sobre ellos y propiciar una escritura académica correcta.}, booktitle = {Didáctica (lengua y literatura). 2019, v. 31 ; p. 135-145}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {ortografía}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {lenguaje escrito}, keywords = {estudios universitarios}, title = {La ortografía en el ámbito universitario : una realidad que exige la reflexión del alumnado y la implicación del profesorado}, doi = {10.5209/dida.65945}, author = {Suárez Ramírez, Sergio and Suárez Muñoz, Ángel and Guisado Sánchez, Inmaculada and Suárez Ramírez, Miriam}, }