@misc{11162/205328, year = {2018}, url = {https://riubu.ubu.es/handle/10259/5057}, url = {https://hdl.handle.net/11162/205328}, abstract = {El aumento de la presencia de la cultura colaborativa, acelerada por la digitalización de la sociedad, tiene un claro reflejo en el sistema educativo a través de los Recursos Educativos Abiertos (REA). El presente estudio analiza la realidad de los REA en la provincia de Burgos a través de la realización de un cuestionario distribuido en 13 centros educativos. Los resultados muestran una cultura colaborativa centrada en pequeños nodos reales y virtuales. Las principales limitaciones, por otra parte, al aumento del uso de REA se refieren a la falta de recursos, de tiempo y de conocimientos. También se observa una gran falta de información respecto a la propiedad intelectual. Finalmente, se proponen líneas de actuación relacionadas con la formación, la financiación y el compromiso de la comunidad educativa con el fin de promover los REA.}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {educación abierta}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Recursos educativos abiertos : oportunidades y barreras}, doi = {10259/5057}, author = {García Nincehelser, María Elena}, }