@article{11162/205009, year = {2021}, url = {http://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/18/4.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/205009}, abstract = {Se presenta un estudio que aborda la situación provocada por la pandemia del Covid-19, mediante análisis documental. Tras una breve introducción se reflexiona sobre algunas de las características de la enseñanza online para, a continuación, observar cuáles han sido las medidas dentro de la Educación Superior en varios países, principalmente dentro del entorno europeo. En líneas generales esas intervenciones han estado vinculadas a tres grandes cuestiones: la heterogeneidad del alumnado, búsqueda de alternativas y el proctoring (control biométrico durante la evaluación). El siguiente apartado sintetiza las recomendaciones e instrumentos de evaluación online propuestos desde las Universidades públicas de Castilla y León, para posteriormente finalizar con unas reflexiones generales en el apartado de conclusiones, subrayando la idea de que la tecnología es una herramienta poderosa pero que requiere una planificación. Si bien en este contexto no se ha dispuesto de los tiempos ideales para ello}, booktitle = {Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2021, vol. X, n. 1 ; p. 49-58}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {evaluación}, keywords = {universidad}, keywords = {tecnología de la educación}, title = {Evaluación en Educación Superior durante la pandemia de la COVID-19}, author = {Grande de Prado, Mario and García Peñalvo, Francisco José and Corell Almuzara, Alfredo and Abella García, Víctor}, }