@misc{11162/204870, year = {2019}, url = {https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/688942/lopez_sanz_alejandro_tfg.pdf?sequence=1&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/204870}, abstract = {El gran crecimiento que están experimentando las nuevas tecnologías en el presente siglo está provocando importantes transformaciones en la inmensa mayoría de las aspectos que conforman nuestra vida diaria. La tecnología es un pilar cada vez más fundamental de las sociedades actuales; como también lo es la educación, y por ello es indispensable poder incorporar estas nuevas tecnologías existentes en el ámbito del sector educativo. De la enciclopedia de nuestros padres se pasó a la Encarta y después a la Wikipedia; y ahora el bolígrafo se ha sustituido por las pantallas táctiles, y los dispositivos electrónicos han pasado a ser un elemento de ayuda para los estudiantes. La realización del proyecto busca conseguir una aplicación final para Android, partiendo de un trabajo previo realizado a partir del cual se comenzará a desarrollar, que se ajuste a las necesidades relativas con el proceso de aprendizaje en términos de las operaciones aritméticas y la autoevaluación de dichos resultados por parte de los estudiantes, de manera que la aplicación sea útil para dichos procesos y pueda ser empleada en el contexto de la educación especial. Es por ello que la aplicación, a medida que sea desarrollada; deberá ser validada por profesionales de la educación especial. El sistema será utilizado tanto por profesores como por alumnos. Permite a los docentes la gestión de alumnos, la creación de operaciones aritméticas y la asignación de dichos ejercicios a los alumnos. El profesor imprime estas fichas y se las entrega a sus alumnos; que una vez las realicen, podrán determinar a través de la aplicación si ese resultado es o no correcto. Para ello, se hará uso de la tecnología de la Realidad Aumentada; y la aplicación almacenará una copia de dicha ficha solucionada con el resultado de la autoevaluación. A lo largo de este documento se detalla todo el proceso realizado durante dicho proyecto, partiendo de una introducción que permita contextualizar el ámbito en el que nos encontramos, prosiguiendo con las tareas de análisis, diseño y desarrollo; para finalmente determinar el punto en el que se encuentra la versión final de la aplicación, sus posibles líneas futuras de desarrollo y las conclusiones extraídas a partir del trabajo efectuado.}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {informática}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {educación especial}, title = {La realidad aumentada en el entorno de la educación especial}, author = {López Sanz, Alejandro}, }