@article{11162/204635, year = {2021}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4643.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/204635}, abstract = {Esquizotipia: el camino a seguir. Antecedentes: la evidencia empírica ha demostrado que la esquizotipia es un constructo útil para analizar y comprender los trastornos psicóticos. Sin embargo, todavía quedan por resolver varias cuestiones. Método: en esta revisión selectiva y crítica se abordan algunas limitaciones, se discuten interrogantes y se comentan direcciones futuras de trabajo. Resultados: en primer lugar, se presenta una delimitación conceptual y se comenta la evidencia acumulada en diferentes estudios y niveles de análisis en el campo de la esquizotipia. A continuación, se examinan nuevos modelos psicopatológicos, como el modelo de red, y se presentan las diferentes herramientas desarrolladas y validadas para su evaluación. Seguidamente, se abordan algunas inquietudes metodológicas de fondo y se presentan nuevas técnicas y procedimientos psicométricos, como la evaluación ambulatoria y bioconductual. También se analizan algunos de los problemas inherentes en la investigación entre países y culturas. Finalmente, se establecen las conclusiones y se abordan nuevos desafíos y direcciones futuras de investigación. Conclusiones: esta revisión selectiva y crítica plantea que es necesario continuar trabajando en la construcción de un modelo científico sólido y refutable e incorporar nuevas pruebas científicas en el campo de la esquizotipia.}, booktitle = {Psicothema. 2021, v. 33, n. 1; p. 16-27}, keywords = {psicosis}, keywords = {esquizofrenia}, keywords = {características individuales}, keywords = {modelo}, keywords = {método de investigación}, keywords = {psicometría}, keywords = {prospectiva}, title = {Schizotypy : the way ahead}, doi = {10.7334/psicothema2019.285}, author = {Fonseca Pedrero, Eduardo and Debbané, Martin and Rodríguez Testal, Juan Francisco and Cohen, Alex S. and Docherty, Anna R. and Ortuño Sierra, Javier}, }