@article{11162/204634, year = {2021}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4642.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/204634}, abstract = {Definiciones ¿naïve¿ de acción e inacción: un estudio de asociaciones libres realizado con procesamiento de lenguaje natural y codificación jerárquica. Antecedentes: pese a que los términos ¿acción¿ e ¿inacción¿ se han utilizado para describir objetos de actitudes, comportamientos y metas, no se ha investigado el significado de acción e inacción para los ciudadanos de a pie. Método: en el Estudio 1 se pidió a los participantes que generaran espontáneamente palabras y comportamientos asociados con la acción o la inacción. En los Estudios 2 y 3 se presentaron comportamientos y los participantes reportaron si cada comportamiento involucraba intencionalidad, esfuerzo y cambio. Resultados: un procesamiento de lenguaje natural de las respuestas del Estudio 1 reveló conceptualizaciones ¿naïve¿ que incluían temas relacionados con la ocurrencia, la intencionalidad, el esfuerzo y el cambio. En los Estudios 2 y 3, regresiones simples mostraron que las dimensiones de intencionalidad, esfuerzo y cambio se correlacionaban con juicios de acción e inacción. Sin embargo, una vez que estos predictores se incluyeron simultáneamente en una regresión múltiple, el esfuerzo capturó la mayor parte de la varianza. Conclusión: estos hallazgos sugieren que aunque el cambio y la intencionalidad son importantes para la definición de acción e inacción, la dimensión de esfuerzo es primordial.}, booktitle = {Psicothema. 2021, v. 33, n. 1; p. 7-15}, keywords = {conducta}, keywords = {lenguaje}, keywords = {predicción}, keywords = {análisis de regresión}, keywords = {psicología experimental}, keywords = {psicología de la conducta}, title = {Naïve definitions of action and inaction : a study of free associations using natural language processing and top-down coding}, doi = {10.7334/psicothema2020.351}, author = {Sunderrajan, Aashna and Albarracín, Dolores}, }