@article{11162/204631, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/204631}, url = {https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2021/01/12_278-Pellitero_ES-2.pdf}, abstract = {Se reivindica de forma teórica y práctica la referencia de la tarea educativa a la razón. En ese marco, se señala que la educación cristiana aporta la luz de la fe, fe que entra en relación con la razón y, por tanto, con la cultura o las culturas. Esto se presenta, en el aula de religión, en diálogo entre ética, ciencias y religión, en orden a la interdisciplinariedad de la educación. La enseñanza del cristianismo tiene su raíz científica en la teología, tanto a nivel especulativo como de sabiduría práctica. El autor concluye que, la clase de religión, con su potencial humanizador y educativo y al mismo tiempo su componente de anuncio de la fe, se ofrece para el enriquecimiento de la razón y del obrar de las personas. Todo ello tiene particular relevancia a la hora de iluminar los planteamientos de fondo y las actitudes existenciales de los jóvenes}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2021, vol 79, n. 278, enero-abril ; p. 131-144}, keywords = {educación cristiana}, keywords = {educación moral}, keywords = {ética}, keywords = {creencia}, keywords = {razonamiento}, title = {Enseñanza del cristianismo y cultivo de la inteligencia}, doi = {10.22550/REP79-1-2021-06}, author = {Pellitero Iglesias, Ramiro}, }