@article{11162/204533, year = {2021}, url = {https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/tejuelo/article/view/3816/2563}, url = {https://hdl.handle.net/11162/204533}, abstract = {Se presenta una investigación que aborda la presencia de la Didáctica de la lengua y la literatura en la formación de profesores en Chile, desde la percepción de académicos y estudiantes de universidades que ofrecen las carreras de Pedagogía en Educación Básica con mención en lenguaje y Pedagogía en lengua castellana. Específicamente, se estudia la construcción del perfil del didacta, la incorporación del eje en la malla formativa, en las directrices del Ministerio de Educación, y su tratamiento en las aulas escolares. Asimismo, se añaden las apreciaciones de tres especialistas: un didacta, un investigador del campo de la educación, y un representante del mismo Ministerio. Los resultados muestran que los diseños curriculares revisados integran cursos de didáctica de la lengua y la literatura, lo que obedece a las exigencias ministeriales, que velan por la excelencia de la formación del pregrado en materia docente. No obstante lo anterior, se observa un notorio distanciamiento entre la formación inicial y el ejercicio docente, además de un deficiente tratamiento de la didáctica en el aula escolar, en el que predomina la dogmatización conceptual sobre la transposición didáctica, lo que lleva a concluir que la didáctica, más que una habilidad natural, es un proceso de construcción complejo}, booktitle = {Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2021, vol. 33 ; p. 217-247}, keywords = {lengua española}, keywords = {literatura}, keywords = {didáctica}, keywords = {formación inicial}, keywords = {Chile}, title = {Didáctica de la lengua y la literatura en la formación de profesores en Chile}, doi = {10.17398/1988-8430.33.217}, author = {Bahamondes Quezada, Giselle Catherine and Merino Risopatrón, Carolina and Espinoza Guzmán, Alejandro}, }