@mastersthesis{11162/204023, year = {2014}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27792}, url = {https://hdl.handle.net/11162/204023}, abstract = {Memoria de las experiencias y observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Geografía de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y un proyecto de innovación educativa asociado a ella. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de mejora parte de la detección durante el periodo de prácticas de una realidad constatada en el aula: los estudiantes no saben cómo hacer un comentario de texto, y, salvo excepciones, no son capaces de extraer conclusiones propias cuando analizan textos, mapas conceptuales, gráficos, etc. Por ello, se plantea una innovación que pretende habituar al alumnado, a lo largo de todo el curso, al sistema de comentario de textos, mapas, gráficos, tablas estadísticas, etc., y lograr, además, un cierto nivel en la comprensión y en el análisis de estas fuentes. Se trata de ayudar a los alumnos a analizar todo tipo de documentos, independientemente de su tipología o soporte, fomentando una nueva manera de estudiar la asignatura, más práctica, que mejore su nivel de comprensión lectora, su capacidad de expresión, y que favorezca el desarrollo de un pensamiento propio, crítico y autónomo. La finalidad última es la mejora del rendimiento en la asignatura.}, keywords = {geografía}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Geografía de 3º de la ESO : una programación didáctica articulada a través del sistema de comentarios}, author = {Méndez Santiago, Borja}, }