@misc{11162/203828, year = {2016}, url = {https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/escuela-inclusiva/9202016002c_Pub_EJ_protokolo_trans_c.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/203828}, abstract = {Se propone un protocolo de actuación ante el alumnado con comportamientos de género no normativo. Se persigue acoger, acompañar, atender y responder a cada niño o niña de forma personalizada desde planteamientos inclusivos, lo que exige trabajar en centros seguros, en aulas heterogéneas que utilizan los recursos humanos del centro y todo tipo de recursos para impulsar estrategias y metodologías. A veces, también exige que se introduzcan pequeños cambios en los entornos, que aunque pequeños (utilización de espacios, cambio de nombres en ciertos documentos¿) tienen un impacto importante en la vida del alumnado y sus familias, como sucede con el alumnado trans.}, publisher = {Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco, Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura, 2016}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {sexo}, keywords = {intervención}, keywords = {integración escolar}, title = {Protocolo para los centros educativos en el acompañamiento al alumnado trans o con comportamiento de género no normativo y a sus familias}, author = {}, }