@article{11162/203375, year = {2020}, url = {https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/15563/13047}, url = {https://hdl.handle.net/11162/203375}, abstract = {El sistema universitario español está basado en una docencia presencial. No obstante, a causa de la pandemia de la COVID-19, las aulas han sufrido un proceso de reconversión y se han visto obligadas a adaptar sus metodologías docentes a otras que garanticen una formación adecuada. El artículo presenta una descripción del contexto académico y las actividades llevadas a cabo para adaptar la docencia presencial del inglés en una docencia a distancia, con un análisis de las asignaturas de Inglés II (384 estudiantes) y de Inglés IV (218 estudiantes). La experiencia docente presentada muestra buenos resultados, con ejercicios más lúdicos, más interactivos y menos convencionales. Estos resultados se vinculan al carácter transversal de las asignaturas en los diferentes grados de la universidad, ya que estas actividades ayudan a generar una mayor motivación entre los estudiantes.}, booktitle = {Magister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2019, v. 32, n. 1; p. 87-92}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {estudiante universitario de primer ciclo}, keywords = {evaluación}, keywords = {confinado en el domicilio}, keywords = {epidemia}, title = {La docencia a distancia del inglés : una experiencia didáctica en la universidad}, doi = {10.17811/msg.32.1.2020.87-92}, author = {Fischer, Heike and Rodríguez Martínez, Manuel Cristóbal}, }