@article{11162/203364, year = {2020}, url = {https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/15552/13036}, url = {https://hdl.handle.net/11162/203364}, abstract = {El videojuego es la digitalización natural que ha vivido la esfera social del juego, convirtiéndose en el pasatiempo favorito de muchos adolescentes. Por su globalización a través de internet, ha promovido el contacto de personas de diferentes países que han tenido que utilizar una lengua extranjera para comunicarse, circunstancias aún más pronunciadas en el caso de los eSports. Se expone una revisión teórica de tres grandes campos que se aúnan en este contexto de aprendizaje: educación, lingüística y videojuegos. Con el objetivo de conocer qué se había escrito de aprendizaje de lengua extranjera en eSports se hizo una primera búsqueda de la que no se obtuvieron resultados, por lo que se decidió optar por una revisión narrativa en la que integráramos investigaciones anteriores sobre aprendizaje general con (video)juegos y eSports y aprendizaje de lenguas extranjeras con (video)juegos. Esto ha permitido explorar a través de estos tres núcleos las posibilidades educativas de los eSports en el aprendizaje de una lengua extranjera. Los resultados principales parecen indicar que el contexto práctico y dinámico y su narrativa interactiva hacen de los videojuegos y los eSports un espacio potencial de aprendizaje.}, booktitle = {Magister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2020, v. 32, n. 1; p. 9-15}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {juego de ordenador}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {competición}, keywords = {técnica de enseñanza}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, title = {El aprendizaje de lenguas extranjeras en los e-sports : una revisión teórica}, doi = {10.17811/msg.32.1.2020.9-15}, author = {Postigo Fuentes, Ana Yara and Fernández Navas, Manuel}, }