@article{11162/203015, year = {2020}, url = {https://revistas.um.es/reifop/article/view/428261}, url = {https://hdl.handle.net/11162/203015}, abstract = {El estudio propone cómo se puede incorporar la inteligencia emocional en la enseñanza mediante las competencias para lograr un mejor desempeño docente. Se utilizó la técnica de la encuesta recopilando datos de 244 docentes universitarios a través de un cuestionario mediante el muestreo aleatorio simple. Los datos se analizan mediante el modelado de ruta utilizando el enfoque de mínimos cuadrados parciales (PLS) del modelo de ecuaciones estructurales SEM con el software SmartPLS 3.3.0. Los hallazgos revelaron que el modelo tiene un impacto significativo en el desempeño docente, los coeficientes de determinación fueron: habilidades del docente (r2=0.703) actitud del docente (r2=0.661), conocimientos del docente (r2=0.648) y para el desempeño del docente (r2=0.733) con un error cuadrático medio de aproximación (SRMR) de 0.056 que hace relevante el modelo confirmatorio. Se demostró que la inteligencia emocional tiene un fuerte impacto en las competencias de los docentes, lo que a su vez contribuye en el desempeño del docente universitario.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 23, n. 3, septiembre ; p. 99-114}, keywords = {emoción}, keywords = {habilidad}, keywords = {madurez}, keywords = {sensibilidad}, keywords = {profesor}, keywords = {cuestionario}, title = {Inteligencia emocional, competencias y desempeño del docente universitario : aplicando la técnica mínimos cuadrados parciales SEM-PLS}, doi = {10.6018/reifop.428261}, author = {Ramírez Asis, Edwin Hernan and Naranjo Toro, Miguel E. and Espinoza Magüiña, Marcos Rosamel and Esquivel Infantes, Santos Miguel}, }