@article{11162/202784, year = {2016}, url = {https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6157}, url = {https://hdl.handle.net/11162/202784}, abstract = {Brasil es un país de una extensión continental y con un patrimonio cultural tan extenso que va más a allá de sus límites espaciales. Un subcontinente heredero de su pasado colonial no deja de dar lecciones sobre la multiculturalidad. Una educomunicación llamada mestiza que no deja de fluir, para aprender y desaprender, para educar y comunicar. Se abren interrogantes para reflexionar en torno a la diversidad, el liderazgo y las verdades dogmáticas de la sociedad blanca y masculina, además de iniciarnos en el análisis de una educomunicación con presencia de co-comunicadores o co-educadores.}, booktitle = {Hachetetepé : revista científica de educación y comunicación. 2016, v. 1, n. 12, mayo ; p. 167-178}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {competencia comunicativa}, keywords = {identidad cultural}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {comunicación}, keywords = {liderazgo}, keywords = {raza}, title = {Educomunicación mestiza y en movimiento : desafíos rumbo a un conocimiento multicultural}, doi = {10.25267/Hachetetepe.2016.v1.i12.12}, author = {Oliveira, Henrique}, }