@article{11162/202565, year = {2020}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/65406}, url = {https://hdl.handle.net/11162/202565}, abstract = {Las estrategias comunicativas ayudan a mitigar los problemas de comprensión al momento de aprender un idioma nuevo. El estudio propone identificar la frecuencia de las estrategias comunicativas utilizadas por estudiantes universitarios que aprenden inglés para enfrentar las dificultades en la comprensión de mensajes orales, y analizar la relación entre el empleo de estas estrategias y su nivel lingüístico en el idioma. Se realiza un estudio transversal descriptivo, conformado por 542 estudiantes; se emplea el instrumento OCSI (Oral Communication Strategy Inventory), aplicando el cuestionario correspondiente a la habilidad de escucha. Los datos se analizan mediante estadística descriptiva e inferencial, encontrándose que las estrategias más empleadas corresponden a las de negociación del significado, no-verbales y de orientación hacia las palabras. No se hallan diferencias entre los niveles A2 (básico) y B1 (intermedio) en cuanto al uso de las estrategias.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2020, v. 31, n. 4 ; p. 413-422}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {comunicación}, title = {Uso de estrategias comunicativas para la habilidad de escucha y su relación con el nivel de inglés de estudiantes universitarios}, doi = {10.5209/rced.65406}, author = {Díaz Larenas, Claudio Heraldo and Gómez, Juan Fernando}, }