@article{11162/202471, year = {2020}, url = {https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/369269/466481}, url = {https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/369269/466480}, url = {https://hdl.handle.net/11162/202471}, abstract = {En el estudio de la calidad del respeto a los derechos de las personas con trastorno mental en la atención sanitaria, los ingresos involuntarios son una situación excepcional que requiere una observancia especial, por la situación de vulnerabilidad de la persona y por la privación de libertad que conllevan. Se presenta una investigación que estudia y reflexiona en torno a este procedimiento, así como el análisis de los resultados que, contrariamente a lo que pretende, provoca en la salud mental de las personas que lo viven, centrada en la práctica de los diversos profesionales que intervienen desde el punto de vista de la responsabilidad ética. Las conclusiones apuntan a que el grado de responsabilidad de cada profesional se articula en función de la calidad de sus propios valores y de su formación, previa y continua. También se relaciona con la organización de las entidades a las que pertenece, sus valores y sus recursos, así como con los recursos que proveen las administraciones al sistema de salud mental. La ética aparece como un instrumento a integrar en todos estos factores, para mejorar su eficiencia y beneficencia}, booktitle = {Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2020, n. 75, mayo-agosto ; p. 189-208}, keywords = {salud mental}, keywords = {enfermo mental}, keywords = {personal sanitario}, keywords = {ética profesional}, title = {La responsabilidad ética de los profesionales en los ingresos involuntarios en salud mental}, author = {Porta Felipe, Eulàlia}, }