@article{11162/202354, year = {2020}, url = {https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/2531-0968.07.97/2517}, url = {https://hdl.handle.net/11162/202354}, abstract = {Se presenta una investigación que pretende analizar las transformaciones y resistencias presentes en relatos elaborados por estudiantes sobre el antes, el durante y el después del Golpe de Estado de 1973 en Chile, una vez implementada una secuencia didáctica que pretendió desarrollar narrativas históricas con fragmentos autobiográficos. La metodología utilizada en la investigación es mixta con predominio cualitativo. La muestra estuvo formada por trece relatos elaborados por un tercero medio en Santiago de Chile, antes y después de la intervención. Los resultados muestran una percepción negativa de la idea del conflicto, además los relatos iniciales logran transformarse en narrativas históricas con rasgos autobiográficos, dando paso a la incorporación de cuasipersonajes conceptuales, los cuales pudieron ser relacionados con la subjetividad de los estudiantes. Se concluye que si se pretende que los alumnos utilicen habilidades del pensamiento histórico para comprenderse a si mismos y actuar de manera cívica, es necesario que se validen y trabajen de forma sistemática sus relatos autobiográficos en los procesos de enseñanza-aprendizaje}, booktitle = {Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2020, n. 7 ; p. 97-113}, keywords = {historia}, keywords = {didáctica}, keywords = {narración}, keywords = {educación cívica}, keywords = {Chile}, title = {Narraciones autobiográficas y pensamiento histórico : una oportunidad para la acción ciudadana}, doi = {10.17398/2531-0968.07.97}, author = {Soto Yonhson, Andrés Felipe}, }