@article{11162/202104, year = {2020}, url = {https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/tejuelo/article/view/3080/2469}, url = {https://hdl.handle.net/11162/202104}, abstract = {El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un paradigma que surgió a principios de los años 90 para garantizar una educación de calidad e igualitaria. Su origen se debe a una necesidad por reducir las barreras que aparecen en ocasiones de manera involuntaria y que impiden el aprendizaje del alumnado. Algunas de estas barreras se generan en los entornos de aprendizaje, los cuales ejercen influencia en el desarrollo cerebral y en el aprendizaje. En este sentido, las interacciones contexto-individuo y la relación entre afecto y cognición pueden favorecer la activación de las redes afectivas, que resultan esenciales para la motivación e implicación en el aprendizaje. Se aboga por el estímulo de estas redes y la aplicación de los principios del DUA ya que pueden reducir las barreras para el aprendizaje y maximizar las habilidades lectoras para la adquisición de lenguas extranjeras}, booktitle = {Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2020, vol. 32 ; p. 7-36}, keywords = {desarrollo afectivo}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {lectura}, title = {Diseño Universal para el Aprendizaje : un paradigma para el desarrollo de las habilidades lectoras en lenguas extranjeras a través de las redes afectivas}, doi = {10.17398/1988-8430.32.7}, author = {Fernández Portero, Ignacio}, }