@article{11162/201966, year = {2019}, url = {https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/21364/19254}, url = {https://hdl.handle.net/11162/201966}, abstract = {Diversos estudios han puesto de manifiesto la influencia de distintos factores, tanto personales como contextuales, sobre el rendimiento escolar. Se explora la asociación entre rendimiento escolar y percepción del alumnado sobre la convivencia escolar desde una aproximación multidimensional. El estudio cuenta con la participación de 1016 estudiantes chilenos (49.9% chicas, 50.1% chicos; M = 9.72, DT = .97 años). Se analiza un modelo de ecuaciones estructurales que relaciona el rendimiento académico con las ocho dimensiones de la convivencia consideradas en este estudio. Este modelo explica el 39.6% de la variabilidad del rendimiento escolar. Se enfatiza el impacto negativo de los niveles de indisciplina, agresividad, victimización y desidia docente sobre el rendimiento académico; y contrariamente, el rol protector y positivo de la gestión interpersonal positiva, ajuste normativo y red social de iguales. Se discuten las implicaciones de estos resultados para la intervención en el sistema escolar desde una perspectiva individual y contextual.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2019, v. 24, n. 1 ; p. 46-52}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {rendimiento}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {Chile}, title = {Convivencia escolar y su relación con el rendimiento académico en alumnado de Educación Primaria}, doi = {https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.05.001}, author = {Cerda, Gamal and Pérez, Carlos and Elipe Muñoz, María de la Paz and Casas Bolaños, José Antonio and Rey Alamillo, Rosario del}, }