@article{11162/201885, year = {2019}, url = {https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/21889/19709}, url = {https://hdl.handle.net/11162/201885}, abstract = {En la investigación del autoconcepto son pocos los estudios longitudinales que examinan si la estructura del autoconcepto de dos factores relacionados con competencia y afecto es estable a lo largo del tiempo. En base de los datos recopilados entre 608 (294 hombres, 313 mujeres, 1 sin información de género) informantes chinos de secundaria desde 7º grado (M edad = 13.41, DT = 1.35) hasta 9º grado, el estudio utiliza análisis factoriales confirmatorios para comparar la estructura interna de separar y combinar competencia y afecto del autoconcepto general de la escuela. El modelo de ecuaciones estructurales (SEM) se aplica luego para examinar las relaciones longitudinales entre competencia, afecto y rendimiento académico. Consistentemente, en las tres medidas temporales se favorece la estructura de autoconcepto de dos factores. Sin embargo, el SEM muestra que los efectos recíprocos se obtienen solo entre la competencia y el logro del grado 7 al 8, pero no del grado 8 al 9 y no entre el efecto y el logro. Dicha inconsistencia se puede atribuir a la transición de la pubertad a la adolescencia.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2019, v. 24, n. 2 ; p. 95-102}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {afecto}, keywords = {aptitud}, keywords = {éxito escolar}, keywords = {estudiante}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {China}, keywords = {rendimiento}, title = {Relaciones longitudinales entre el autoconcepto académico y el rendimiento académico}, doi = {https://doi.org/10.1016/j.psicod.2019.03.001}, author = {Han, Feifei}, }