@article{11162/201855, year = {2007}, url = {http://www.ehu.eus/ikastorratza/1_alea/hezkidetza.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/201855}, abstract = {La realidad es abrumadora. La Educación Infantil está ocupada casi en exclusividad por mujeres. Son muy pocos los hombres, maestros o educadores, que participan en la primera etapa de la educación escolar. Se plantean situaciones y motivos para la reflexión. El modelo único y tradicional de familia está siendo superado. Cambia la morfología social: emigración, parejas interétnicas, familias monoparentales, padres y madres del mismo sexo. Hay más color que nunca, y la escuela debe dar respuesta a esta situación. Son muchos los esfuerzos que se están realizando. La literatura infantil da entrada a estas nuevas situaciones sociales y familiares. Se diseñan unidades didácticas acordes a los cambios mencionados. Estamos empezando a vivir la diversidad, pero no sólo debe afectar a niños, niñas y familias. También debe empapar a la escuela como institución, en todos sus niveles. Necesitamos diversidad entre el profesorado. Necesitamos más hombres en la Educación Infantil.}, booktitle = {Ikastorratza. e-Revista de didáctica. 2007, n. 1 ; 8 p.}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {coeducación}, keywords = {sexo masculino}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {sistema de valores}, title = {Haur Hezkuntza : gizonon erronka}, author = {Arnal Gil, Javier Ignacio}, }