@article{11162/201801, year = {2020}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4622.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/201801}, abstract = {Adaptación española del Subjective Value Inventory. Antecedentes: diferentes estudios han destacado la importancia de los resultados subjetivos en las negociaciones. El Subjective Value Inventory (SVI) es el único instrumento para medir este aspecto. El objetivo de esta investigación fue analizar las propiedades psicométricas y la invarianza factorial de género del SVI en una muestra española. Método: se realizó la doble traducción de la herramienta original y luego se aplicó a una muestra de 345 universitarios y profesionales de ambos géneros. Se realizaron análisis de validez factorial, de fiabilidad y de invarianza factorial del modelo en relación al género. Todos los factores del modelo, excepto el Self, mostraron unos índices psicométricos adecuados. La invarianza configural en relación al género es aceptable. Resultados: se confirmó un modelo de dieciséis ítems agrupados en cuatro factores, equivalente al original. Conclusiones: la versión española del SVI se ajusta a la escala original. Sin embargo, en este estudio se propone utilizar la escala sin el factor Self. Finalmente, la escala muestra invarianza configural en relación al género.}, booktitle = {Psicothema. 2020, v. 32, n. 3; p. 437-443}, keywords = {subjetividad}, keywords = {test de personalidad}, keywords = {lengua española}, keywords = {fiabilidad}, keywords = {análisis factorial}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {psicometría}, title = {Spanish Adaptation of the Subjective Value Inventory}, doi = {10.7334/psicothema2020.7}, author = {Lorenzo Lago, Enrique and Morales Domínguez, José Francisco and Sabucedo Cameselle, José Manuel and Seoane Pesqueira, Gloria}, }