@misc{11162/20175, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/20175}, abstract = {Se analiza el mito de Eco y Narciso, tema muy popular en el arte y la literatura de los siglos XVI y XVII. El mito adquiere en la Edad de Oro connotaciones de índole diversa en las que ética y estética juegan un rol importante. A través de escritores como Calderón o Lope de Vega, entre otros, se nos enseña una lección moral, el origen del mal o del pecado no está en Dios, sino solo en el hombre quien decide su condenación o su salvación.}, booktitle = {Actas del XI Simposio General de la Asociación de Profesores de Español : temas de Lengua y Literatura. 2008 ; p. 207-216}, keywords = {literatura}, keywords = {mitología}, keywords = {educación moral}, keywords = {características psicológicas}, keywords = {personalidad}, keywords = {religión}, keywords = {historia de la literatura}, title = {El mito de Eco y Narciso o el diálogo entre la perplejidad y la disociación}, author = {Esteva de Llobet, María Dolores}, }