@article{11162/201605, year = {2020}, url = {https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2020_36_14}, url = {https://hdl.handle.net/11162/201605}, abstract = {Se expone una actividad realizada a través de aprendizaje basado en juegos aplicado al conocimiento de la economía circular, que se ha llevado a cabo con ocasión del ODS Day en la Universidad Europea de Madrid. El propósito de esta experiencia educativa se fundamenta en la necesidad de que la comunidad universitaria, y en especial los estudiantes, conozcan e interioricen modelos económicos sostenibles medioambientalmente. Se parte del modelo de economía circular, un nuevo paradigma de la gestión económica de los recursos, centrado en la reutilización de éstos y en la reducción de la generación de residuos. Para ello se aplica el aprendizaje basado en juegos, así como un programa de realidad aumentada. La actividad se desarrolla a través de un juego en forma de yincana en la que los participantes se enfrentaron a retos en las distintas fases de la economía circular.}, booktitle = {Tendencias pedagógicas. 2020, n. 36 ; p. 176-186}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {juego educativo}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {ecología}, keywords = {desarrollo económico}, title = {Aprendizaje basado en juegos : incorporación de criterios sostenibles a través de la economía circular}, doi = {10.15366/tp2020.36.14}, author = {Calvo Centeno, María Esperanza and López Portillo, Pilar and Peset González, María José and Ropero Moriones, Eva}, }