@article{11162/201587, year = {2020}, url = {https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2020_36_02}, url = {https://hdl.handle.net/11162/201587}, abstract = {Se indaga en el proceso de elaboración de los Trabajos de Fin de Grado, en español y en inglés como segunda lengua, por parte de alumnos de los grados de magisterio, y en el desarrollo de la alfabetización académica que ello supone. Se analizan para estos propósitos textos elaborados por seis estudiantes de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria (bilingüe/mención en inglés), tanto los borradores iniciales sujetos a revisiones con ayuda de las profesoras como sus versiones finales. Las dificultades identificadas no se corresponden con la expectativa de que el proceso tenga una mayor complejidad si se elabora el trabajo en una lengua extranjera en lugar de en la lengua materna, sino que parecen surgir debido a carencias en el conocimiento explícito de las convenciones de los géneros discursivos pertinentes.}, booktitle = {Tendencias pedagógicas. 2020, n. 36 ; p. 9-24}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {estudiante universitario de primer ciclo}, keywords = {trabajos dirigidos}, keywords = {formación inicial}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {lengua española}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {primera lengua extranjera}, title = {Los Trabajos de Fin de Grado en español y en inglés : retos, y un intento de mejora, de la alfabetización académica en formación inicial de profesorado}, doi = {10.15366/tp2020.36.02}, author = {Ahern, Aoife Katheleen and Hernando, Alicia Raquel}, }