@article{11162/201540, year = {2020}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/13205}, url = {https://hdl.handle.net/11162/201540}, abstract = {Se propone una revisión crítica del diseño por competencias, tal y cómo se ha entendido y practicado de forma generalizada en las universidades españolas. Con este fin, se realiza un estudio cualitativo del perfil de competencias específicas de salida declarado por las 80 titulaciones de ADE que se ofrecen en España. Se toma como punto de partida la concepción de currículo basado en competencias que vienen argumentando autores de referencia en el tema como Tardif, Perrenoud, Le Boterf o Zabalza. Los resultados muestran que la noción de competencia que se utiliza equivale en la práctica a casi cualquier objetivo de aprendizaje: conocimientos, capacidades, actitudes, competencias transversales.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2020, v. 18, n. 1, enero-junio ; p. 47-70}, keywords = {universidad}, keywords = {España}, keywords = {destreza}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {investigación educativa}, title = {"Diseño por competencias" ¿era esto lo que necesitábamos?}, doi = {10.4995/redu.2020.13205}, author = {Paricio Royo, Javier}, }