@article{11162/201414, year = {2019}, url = {https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2019.1650464}, url = {https://hdl.handle.net/11162/201414}, abstract = {Se compara el efecto en la competencia narrativa de diferentes prácticas de escritura en el aula. Participan 91 alumnos de Educación Primaria a los que se les asignan dos condiciones de práctica escritora (individual y colaborativa) y a una condición de control. Dentro de cada condición los alumnos cuentan con diferentes recursos de apoyo a la planificación y a la revisión de los textos. Los resultados ponen de manifiesto las ventajas de la escritura colaborativa cuando se proporcionan determinados apoyos (en particular, cuando los estudiantes planifican los relatos con un guion de preguntas y los co-evaluan con una rúbrica). El análisis de la interacción verbal durante las actividades de escritura colaborativa confirma, por otro lado, que las parejas que emplean una rúbrica registran una mayor cantidad de mensajes verbales de co-evaluación, centrados principalmente en la coherencia global del texto.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2019, v. 42, n. 4, noviembre ; p. 932-951}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {escritura}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {aprendizaje en grupo}, title = {Collaborative chain writing : effects on the narrative competence of primary school students}, title = {Escritura colaborativa encadenada : efectos en la competencia narrativa de estudiantes de Educación Primaria}, doi = {10.1080/02103702.2019.1650464}, author = {Montanero Fernández, Manuel and Madeira, Maria Leocádia Ferreira Sales Ribeiro}, }