@article{11162/200965, year = {2020}, url = {http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/download/14495/12949}, url = {https://hdl.handle.net/11162/200965}, abstract = {Las prácticas educativas familiares han cambiado fruto de una sociedad digitalizada, especialmente las estrategias de mediación aplicadas por los progenitores respecto al uso y consumo de dispositivos móviles en el hogar. La investigación de carácter cuantitativo utilizó como instrumentos de recogida de información los cuestionarios s EMBU-C y EU Kids online II, aplicándose a 180 escolares de 5º y 6º curso de Educación Primaria. Los resultados evidencian una práctica familiar basada en la calidez emocional y en la protección del menor, así como una implementación mayoritaria de estrategias de mediación activas en el uso y consumo de dispositivos móviles. En conclusión, es necesario sistematizar las distintas clasificaciones existentes sobre mediación parental, no solo para identificar cuáles son las más empleadas, sino también para determinar las más eficaces en relación a la educación mediática en el hogar.}, booktitle = {Aula abierta. 2020, v. 49, n. 2 ; p. 121-130}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {educación familiar}, keywords = {relación padres-alumno}, keywords = {investigación educativa}, title = {Prácticas educativas familiares y mediación parental vs dispositivos móviles}, doi = {10.17811/rifie.49.2.2020.121-130}, author = {Ramírez García, Antonia and Gómez Moreno, Rocío}, }