@article{11162/200777, year = {2017}, url = {https://hdl.handle.net/11162/200777}, url = {https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2016.1263452}, abstract = {Se da cuenta de las posibilidades de participación y aprendizaje bilingüe de niños y niñas wichíes (Chaco, Argentina) en los contextos donde on escolarizados. Desde una aproximación teórico-metodológica que vincula aprendizajes lingüísticos y participación en eventos social e históricamente situados, se analizan diferentes entornos de aprendizaje: (i) con dos educadores (un docente competente sólo en español y un auxiliar bilingüe) y (ii) con un docente bilingüe. El análisis de los datos revela que, en los entornos de tipo (i), los formatos de interacción prominentes, así como el modo en que se gestionan los diversos recursos semióticos en juego limitan las posibilidades de aprendizajes bilingües del alumnado wichí. En cambio, en los entornos de tipo (ii), los formatos de interacción más abiertos y flexibles, así como activación de modos de habla bilingüe favorecen la participación guiada y espontánea del alumnado.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2017, v. 40, n. 1 ; p. 138-157}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {enseñanza bilingüe}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {Argentina}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {minoría étnica}, title = {Participation and language learning in bilingual classrooms in Chaco (Argentina)}, title = {Participación y aprendizaje de lenguas en las aulas bilingües del Chaco (Argentina)}, doi = {10.1080/02103702.2016.1263452}, author = {Unamuno, Virginia and Nussbaum Capdevila, Luci}, }