@article{11162/200635, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/200635}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8449/pdf}, abstract = {Las universidades están obligadas a mejorar la evaluación si quieren formar para tener ¿éxito¿ en el s.XXI; no obstante, en sus aulas, las prácticas de evaluación siguen ancladas en la calificación ligada al examen. Se analiza la percepción del profesorado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria en torno a la importancia, competencia y utilización de la evaluación y, por otro, constatar si sus prácticas de evaluación están orientadas al aprendizaje. Se desarrolla una metodología mixta, empleando tanto estrategias cuantitativas (cuestionario) como cualitativas (análisis documental y grupos de discusión) recurriendo a la complementariedad que caracteriza este tipo de métodos.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2020, v. 24, n. 1 ; p. 136-162}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {profesor}, keywords = {evaluación}, keywords = {percepción}, keywords = {control del rendimiento}, keywords = {sistema de exámenes}, title = {La evaluación del aprendizaje : percepciones y prácticas del profesorado universitario}, doi = {10.30827/profesorado.v24i1.8449}, author = {Reyes García, Carmen Isabel and Díaz Megolla, Alicia and Pérez Solis, Rocío and Marchena Gómez, María Rosa and Sosa Moreno, Fátima}, }