@misc{11162/200368, year = {2018}, url = {http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/7577/978-84-09-00911-4.pdf?sequence=1&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/200368}, abstract = {Publicación que pretende contribuir a reducir las incertidumbres que deben afrontar aquellos estudiantes que tienen vocación emprendedora pero que no cuentan con las herramientas necesarias para analizar la viabilidad de su idea de negocio y planificar de forma adecuada la puesta en marcha del mismo para maximizar las posibilidades de éxito de su iniciativa emprendedora. El trabajo se divide en tres bloques, que simulan las tres grandes fases por las que pasa una persona desde que se plantea el emprendimiento como salida profesional hasta que crea su propia empresa y se transforma en un emprendedor. En el primer bloque se habla de la fase de concepción o cómo prepararse para ser un emprendedor. El segundo bloque se centra en la fase en la que una idea se debe transformar en proyecto empresarial, planteándose cómo debe elaborarse un plan de negocio. Y, finalmente, en el tercer bloque, se tratan los principales pasos que hay que dar para crear legal y operativamente una nueva empresa, es decir, transformar el proyecto en realidad}, publisher = {Cáceres : Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 2018}, keywords = {creación de empresas}, keywords = {formación empresarial}, keywords = {oportunidades de empleo}, title = {De universitario a emprendedor : guía para crear tu propia empresa}, author = {Chamorro Mera, Antonio and Miranda González, Francisco Javier}, }