@article{11162/200327, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/200327}, abstract = {El uso de las TIC durante la adolescencia es un hecho normalizado. Su poder de atracción y la condición de vulnerabilidad de los púberes están suscitando una creciente preocupación, agravada por las consecuencias inminentes de tal sinergia. Con la finalidad de profundizar en esta relación, se formulan los siguientes objetivos: a) Se analiza la frecuencia de uso de las TIC; b) Se examina la supervisión familiar; c) Se identifica el estrés asociado al uso de las TIC; d) Se establecen perfiles de uso de las TIC.}, booktitle = {Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2020, v. XXVIII, n. 64, tercer trimestre, julio ; p. 29-38}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {adolescente}, keywords = {hábito}, keywords = {supervisión}, keywords = {familia}, keywords = {trastorno de la conducta}, keywords = {estrés}, title = {Uso desadaptativo de las TIC en adolescentes : perfiles, supervisión y estrés tecnológico}, title = {Maladaptive use of ICT in adolescence : profiles, supervision and technological stress}, doi = {10.3916/C64-2020-03}, author = {Díaz López, Adoración and Maquilón Sánchez, Javier Jerónimo and Mirete Ruiz, Ana Belén}, }