@article{11162/200307, year = {2010}, url = {http://www.ehu.eus/ikastorratza/6_alea/lego.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/200307}, abstract = {La implantación del EEES requiere la adopción de nuevas metodologías que consigan una mayor implicación de los alumnos en el proceso de aprendizaje. En este escenario, ciertas metodologías conocidas bajo el nombre de Problem Based Learning y Project Based Learning están ganando mayor aceptación. Básicamente, estas metodologías requieren la formulación de un problema, cercano a los alumnos de forma que al resolverlo éstos adquieran las competencias propias de las materias a estudiar. Sin embargo, en entornos científicos y tecnológicos normalmente estas metodologías requieren el uso de equipamientos que normalmente resultan caros. Se analiza el potencial de los robots LEGO MINDSTORMS NXT para proponer casos de estudio que permitan implantar las metodologías anteriores en la docencia de los estudios de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial, de la E.U.I. de Vitoria.}, booktitle = {Ikastorratza. e-Revista de didáctica. 2010, n. 6 ; 18 p.}, keywords = {aprendizaje por descubrimiento}, keywords = {programación}, keywords = {didáctica}, keywords = {robótica}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {ingeniería}, keywords = {electrónica}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Uso conjunto de la plataforma LEGO MINDSTORMS NXT y metodologías PBL en Informática Industrial}, author = {Gordillo Calvo, Isidro and Perianez, Gorka}, }