@phdthesis{11162/200106, year = {2009}, url = {http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/10310/TDUEX_2010_Galvan_Malagon.pdf?sequence=1&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/200106}, abstract = {Investigación cuyo punto de partida fue conocer y reflexionar sobre los motivos por los que una gran parte del profesorado parecía mostrar cierta resistencia para contribuir al uso generalizado de las TIC en la clase de inglés, aun contando con los recursos materiales necesarios. Para ello se elaboraron cuestionarios que fueron enviados a todos los profesores de inglés que componían la plantilla de los centros de enseñanza secundaria públicos y concertados de la provincia de Badajoz; se realizaron entrevistas a un grupo de estos profesores, y se estudiaron documentos oficiales sobre enseñanza secundaria, publicados por la propia Consejería de Educación de la Junta de Extremadura y por el Ministerio de Educación y Ciencia, junto con el CNICE. El trabajo se estructuró en tres partes, con un total de ocho capítulos: en primer lugar, se elaboró el planteamiento del problema en torno al que se realizó la investigación, identificando las cuestiones que iban a servir de orientación y guía para la misma. En segundo lugar, y dentro de la primera parte, se presenta el contexto de la investigación, en el que se hace un análisis de dos de los documentos oficiales en materia de educación más relevantes, prestando especial atención a la utilización de las TIC en la enseñanza secundaria. El primero de ellos realizado en la comunidad de Extremadura y, el segundo, en todo el territorio nacional. Ambos permitieron entender el panorama educativo en el que se enmarca el estudio. A continuación, la segunda parte, sobre fundamentación teórica, contiene todos los temas relacionados con el objeto de estudio. Se estructura en tres capítulos que van desde la importancia de las TIC y del carácter innovador que dan al proceso de enseñanza y aprendizaje; el estudio de las actitudes del profesorado en general hacia la utilización de las TIC y ante las reformas educativas; y por último, un capítulo dedicado a la normalización de las TIC en la enseñanza de las lenguas y a su integración en el currículo. La tercera parte, que consta de cuatro capítulos, aborda todo el proceso de investigación, y en él se establecen las bases de la metodología utilizada; la presentación de los datos de cuestionarios y entrevistas, y la discusión y análisis de los resultados que se obtienen en los mismos y que se realizan considerando los objetivos e hipótesis propuestos en la investigación. En este capítulo se incluyen las referencias del ¿Análisis del Debate Educativo¿ en enseñanza secundaria en Extremadura, necesarias para realizar la triangulación de resultados. Por último se señalan, las conclusiones que se derivan del análisis y las propuestas de mejora}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {tecnología de la educación}, title = {Integración de las nuevas tecnologías en el aula : actitud del profesorado de inglés de enseñanza secundaria en la provincia de Badajoz}, author = {Galván Malagón, María del Carmen}, }