@article{11162/200033, year = {2020}, url = {https://revistas.um.es/educatio/article/view/413481/279551}, url = {https://hdl.handle.net/11162/200033}, abstract = {El Jardín Botánico del que fue Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Murcia, centro educativo creado en 1837, es uno de los pocos jardines de los institutos históricos españoles que han sobrevivido. En su momento este espacio educativo se considera como uno de los mejores del país y todavía conserva algunos de los ejemplares que sirven para la enseñanza de la botánica. A lo largo del siglo XIX y principios del XX los catedráticos de Historia Natural y Agricultura destacan por su actividad ligada al desarrollo de los respectivos gabinetes de esas materias, atesorando excelentes colecciones de plantas y un valioso material científico-pedagógico. Posteriormente forma parte de un parque público donde se desarrollan actividades que distan mucho de la función esencialmente didáctica para la que es concebido, poniendo en riesgo incluso la conservación de su flora. Se pretende dar a conocer la historia de este espacio educativo y la intrahistoria de las prácticas llevadas cabo en él en relación con la enseñanza de las ciencias y el profesorado implicado así como salvaguardar el patrimonio de las instituciones educativas de la Región de Murcia.}, booktitle = {Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2020, v. 38, n. 1 ; p. 209-228}, keywords = {jardín botánico}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {educación científica}, keywords = {botánica}, keywords = {España}, keywords = {memoria}, keywords = {práctica pedagógica}, title = {El Jardín Botánico del Instituto Provincial de Murcia : pasado, presente y futuro}, doi = {10.6018/educatio.413481}, author = {Marín Murcia, José Pedro and López Martínez, José Damián and López Banet, Luisa}, }