@article{11162/199287, year = {2020}, url = {https://doi.org/10.37261/24_alea/5}, url = {https://hdl.handle.net/11162/199287}, abstract = {La UNESCO ha declarado el 2019 como ¿Año Internacional de las Lenguas Indígenas¿ brindando una ocasión a los diferentes países y naciones a impulsar la lengua, cultura e identidad de los pueblos indígenas que habitan sus territorios. En Colombia las lenguas indígenas se encuentran en un proceso de ser revitalizadas ante la pérdida de hablantes. Una de estas lenguas es la Nasa Yuwe. Así pues, tras una estancia sobre el terreno, se realiza un análisis de los procesos de revitalización de la cultura Nasa y de la lengua Nasa Yuwe, en el resguardo de Tóez Caloto, con el fin de verificar y comprender los dos modelos educativos ubicados en el mismo.}, booktitle = {Ikastorratza. e-Revista de didáctica. 2020, n. 24 ; p. 102-137}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {lengua minoritaria}, keywords = {lenguas criollas}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {identidad cultural}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {Colombia}, title = {Vitalización y reproducción de la lengua Nasa Yuwe : dos modelos educativos en un contexto sociolingüístico minorizado}, author = {Benito del Valle Eskauriaza, Amelia}, }