@article{11162/198715, year = {2013}, url = {https://hdl.handle.net/11162/198715}, url = {https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037013806196283}, abstract = {La teoría de los campos conceptuales aborda el doble problema de la actividad en situación y del desarrollo a largo plazo de competencias y conocimientos. El aprendizaje de competencias complejas y las dificultades encontradas por los alumnos en el transcurso del aprendizaje crearon la necesidad de este marco teórico: principalmente el aprendizaje de las matemáticas y de las ciencias. Sin embargo, este marco tiene también valor en otras áreas. La actividad en situación es esencial en la adaptación a la realidad y a las situaciones escolares. Se aborda la pregunta: ¿¿Qué es el aprendizaje?¿ y se muestra que el concepto de competencia exige un análisis de la actividad en términos de ¿esquemas¿.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2013, v. 36, n. 2 ; p. 131-161}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {destreza}, keywords = {representación mental}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, title = {Pourquoi la théorie des champs conceptuels?}, title = {¿Por qué la teoría de los campos conceptuales?}, doi = {10.1174/021037013806196283}, author = {Vergnaud, Gérard}, }