@article{11162/198487, year = {2016}, url = {https://revistas.um.es/educatio/article/view/276001/200481}, url = {https://hdl.handle.net/11162/198487}, abstract = {Se analiza el funcionamiento y la organización de los sistemas de apoyo utilizados en centros de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Valenciana. Se plantea hasta qué punto los sistemas de apoyo en estos centros contribuyen a mejorar la organización de un sistema inclusivo que resulte accesible para todos. En el estudio de casos participan profesionales pertenecientes a cuatro centros que tienen diferentes modalidades de escolarización. Para la recogida de información se manejan instrumentos cualitativos como la entrevista, la observación y el análisis documental. Se señala que los sistemas de apoyo no se ajustan de forma integral a enfoques inclusivos. Se refleja una aproximación en algunos elementos relacionados con su organización. Por otra parte, existen otros elementos que todavía se consideran alejados de posiciones inclusivas, entre ellos: el tipo de alumnado que recibe apoyo educativo, el lugar o espacio donde los alumnos lo reciben o el modo de agrupamiento que se establece. Se concluye que, a pesar de que se observa un cierto avance en el modelo de apoyo, todavía existe una concepción tradicional centrada en el alumnado.}, booktitle = {Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2016, v. 34, n. 3 ; p. 161-180}, keywords = {integración escolar}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {centro de enseñanza}, title = {Análisis y valoración del modelo inclusivo en los sistemas de apoyo de centros de infantil y primaria}, doi = {10.6018/j/276001}, author = {Nadal Morant, María José and Grau Rubio, Claudia and Peirats Chacón, José}, }