@article{11162/198455, year = {2020}, url = {https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/download/14226/12776}, url = {https://hdl.handle.net/11162/198455}, abstract = {Los esfuerzos por clasificar son mecanismos lógicos empleados para la formalización de esquemas o modelos que permitan comprender la realidad. El carácter de clasificación impera en ambos campos. Con la intención de reivindicar la importancia de la filogénesis, y recuperando esta idea de ordenamiento, se realiza un estudio bibliográfico de la producción científica de la Educación Patrimonial. Se realiza una revisión documental y análisis de contenido de Tesis Doctorales y Congresos específicos organizados por ICOM en las últimas dos décadas. Desde una aproximación descriptiva, se identifica el perfil de las evaluaciones desarrolladas (finalidad, muestra de estudio, metodología y técnicas empleadas) cuestiones que concretan la visión panorámica de la evaluación en este campo de conocimiento. Los resultados muestran cómo la evaluación ha tenido un papel secundario en el ámbito de la educación patrimonial hasta épocas recientes, cuando parece que la preocupación por la calidad ha influido en el interés creciente por la evaluación.}, booktitle = {Aula abierta. 2020, v. 49, n 1 ; p. 55-64}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {didáctica}, keywords = {evaluación}, keywords = {estado de la cuestión}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, keywords = {tesis}, keywords = {ponencia}, title = {La evaluación en la educación patrimonial : 20 años de investigaciones y congresos de ICOM}, doi = {10.17811/rifie.49.1.2020.55-64}, author = {Calaf Masach, María del Roser and Gutiérrez Berciano, Sué and Suárez Suárez, Miguel Ángel}, }