@article{11162/197518, year = {2015}, url = {https://revistas.um.es/educatio/article/view/232681/180021}, url = {http://hdl.handle.net/11162/197518}, abstract = {Se sintetiza una investigación comparativa entre la propuesta de la Escuela Intermedia (E.I.) 1969-1972 y el Tercer Ciclo de la Escuela General Básica (E.G.B.3) 1995-2004, como su implementación específica en un instituto del partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires, que encara la trayectoria de ambas. La idea central es aportar elementos que posibiliten fundamentar que las dos sean similares y respondan a cada uno de los modelos de país planteados en las etapas en que existieron (Desarrollismo y Neoliberalismo). Cabe aclarar que en términos de investigación comparativa, se debe luchar contra la extrema originalidad del tema. A partir de las características comunes de las dos estructuras, se sintetizan sus principales semejanzas y diferencias en un cuadro. Se concluye que ambas propuestas viven en comunión con las correspondientes coyunturas económico/sociales y las necesidades políticas.}, booktitle = {Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2015, v. 33, n. 2 ; p. 31-52}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {investigación comparativa}, keywords = {política de la educación}, keywords = {desarrollo económico}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {enseñanza pública}, keywords = {España}, title = {Presencia del Estado, estructura del sistema educativo y modelo económico : tres puntos de apoyo para una investigación comparativa}, doi = {10.6018/j/232681}, author = {Pintos Saraiva, Carlos Eduardo}, }