@phdthesis{11162/197446, year = {2019}, url = {http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-HHAT-Jacanizares}, url = {http://hdl.handle.net/11162/197446}, abstract = {Se pretende realizar una aproximación general a la política colonial de segunda enseñanza en Cuba de 1863 a 1898, considerando cuatro aspectos fundamentales: los estudios, los establecimientos de enseñanza, el papel del profesorado público en la expansión de las ideas independentistas y el gobierno y administración de la instrucción pública. Principalmente, se profundiza en el estudio de los catedráticos de institutos públicos como colaboradores de la causa independentista y el establecimiento, reforma y supresión de institutos de segunda enseñanza por motivaciones políticas. El inicio del marco temporal se corresponde con la creación de los institutos de segunda enseñanza en Cuba en 1863 y el final de la investigación corresponde con la pérdida de la soberanía española de la isla en 1898, prestando especial atención a los aspectos políticos.}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {Cuba}, keywords = {colonialismo}, keywords = {nacionalismo}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {La política de instrucción pública en Cuba (1863-1898) : el problema de la segunda enseñanza}, author = {Cañizares Márquez, José Antonio}, }