@article{11162/197272, year = {2014}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/et2014321123145}, url = {http://hdl.handle.net/11162/197272}, abstract = {Se propone un marco teórico inicial para el diseño de secuencias de aula basadas en las situaciones didácticas que pueden generarse a partir de fragmentos de películas o series. Para ello, se sigue un proceso de ingeniería didáctica en el que se tienen en cuenta ciertas peculiaridades, como la referente a la transposición didáctica, ya que se hace necesario considerar cuál es el conocimiento en juego dentro del fragmento y cómo aparece. Asimismo, se presenta una experiencia de clase diseñada según este proceso en el seno de un proyecto de colaboración entre dos centros de educación secundaria, donde se ha comprobado un aumento en la motivación de los alumnos, debido a trabajar con situaciones matemáticas del mundo real.}, booktitle = {Enseñanza & teaching : revista interuniversitaria de didáctica. 2014, v. 32, n. 2 ; p. 123-145}, keywords = {matemáticas}, keywords = {educación por el cine}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {motivación}, keywords = {método audiovisual}, title = {Utilización didáctica del cine en matemáticas}, author = {Beltrán Pellicer, Pablo}, }