@article{11162/197228, year = {2019}, url = {https://ensciencias.uab.es/article/view/v37-n3-ibanez-romero-jimenez/2668-pdf-es}, url = {http://hdl.handle.net/11162/197228}, abstract = {Se muestra un análisis de los temas que introducen la ciencia en los libros de Biología y Geología y Física y Química de Educación Secundaria. El objetivo es caracterizar la visión de la "naturaleza de la ciencia" que éstos presentan, comprobar si se diferencia ciencia de pseudociencia y estudiar la presencia de ciertos conceptos. Para ello, se analizan tanto los contenidos teóricos como las actividades. El análisis revela que varios libros carecen de un tema introductorio. En los que sí lo tienen, se observa que suele centrarse en el método científico y presta una atención limitada a la evolución de la ciencia, los modelos científicos u otros conceptos relevantes. La imagen de ciencia que se promueve, si bien incluye aspectos positivos, por lo general no es aún completamente correcta. Se aprecia, por tanto, una falta de reflexión sobre qué es la ciencia y cómo se construye.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2019, v. 37, n. 3 ; p. 49-71}, keywords = {libro de texto}, keywords = {educación científica}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {sexo femenino}, title = {¿Qué ciencia se presenta en los libros de texto de Educación Secundaria?}, doi = {10.5565/rev/ensciencias.2668}, author = {Ibáñez Ibáñez, Margarita Minerva and Romero López, María del Carmen and Jiménez Tejada, María del Pilar}, }