@article{11162/197165, year = {2019}, url = {http://www.educacionyfp.gob.es/portugal/dam/jcr:1b1037ee-d6eb-4ddc-86ee-89fa77ee4d44/3.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/197165}, abstract = {Desde la psicología, la pedagogía o la neurociencia se intenta explicar qué ocurre durante la adquisición de segundas lenguas, motivo por el cual métodos, enfoques e hipótesis se han ido y se irán sucediendo para entender y favorecer ese acto extraordinario de vasos comunicantes que es enseñar y aprender. Por eso, uno de los pilares fundamentales de los cursos de formación de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) es conocer los principios teóricos precedentes que han traído al momento presente. Se presenta una propuesta didáctica para los cursos de formación de profesores en la que, bajo la forma de actividades, se realiza un repaso de algunos de los nombres que han marcado un antes y un después en la historia de la adquisición de segundas lenguas}, booktitle = {Azulejo para el aula de español. 2019, n. 10 ; p. 45-54}, keywords = {formación inicial}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {material de referencia}, title = {¿Quién es quién? Una propuesta didáctica para los cursos de formación de profesores de ELE}, author = {Fumadó Abad, María Ángeles}, }