@misc{11162/197051, year = {2019}, url = {http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37104}, url = {http://hdl.handle.net/11162/197051}, abstract = {En la sociedad destaca la inmediatez con la que se obtiene la información, gracias, sobre todo, a las nuevas tecnologías. A consecuencia de esto, se prescinde del pensamiento y la comprensión, aspectos primordiales en la vida del ser humano. Por este motivo, resulta fundamental enseñar a los alumnos a pensar, promoviendo para ello una cultura de pensamiento en el aula en la que el pensamiento se haga visible a través de las rutinas de pensamiento y de los movimientos que estas generan. Así pues, se plantea, además de una revisión bibliográfica sobre la temática escogida, una propuesta de intervención educativa para la etapa de Educación Infantil. En ella se ha utilizado el cuento como recurso para promover el pensamiento en los alumnos, llevando a cabo una serie de rutinas de pensamiento con las que fomentar diferentes movimientos en los alumnos y hacer así visibles sus ideas. Se ha podido comprobar, por tanto, el impacto del pensamiento visible en el aprendizaje del alumnado a través de los cuentos.}, keywords = {pensamiento}, keywords = {proceso cognitivo}, keywords = {comprensión}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {cuento}, keywords = {actividades escolares}, title = {Promover el pensamiento a través de los cuentos : propuesta e investigación para Educación Infantil}, author = {Arranz Orejudo, Raquel}, }