@article{11162/197048, year = {2014}, url = {https://revistas.um.es/educatio/article/view/210961/168161}, url = {http://hdl.handle.net/11162/197048}, abstract = {Se proponen bases epistemológicas y didácticas para considerar la educación literaria como ciencia social humanista que estimula un aprendizaje cooperativo y creativo de proyección interdisciplinar en torno a los clásicos. Se parte de una hipótesis basada en las teorías semióticas del hipertexto: la consideración educativa de los clásicos literarios como obras modernas porque a través de los siglos persiste su interés social y su convocatoria de ciencias diversas. Contribuye así a solventar un problema que atenaza al reto del aprendizaje basado en competencias básicas: la costumbre academicista de confundir la literatura con la historia de la literatura y la escritura con una mera representación de la oralidad, lo cual menoscaba el aprendizaje heurístico inherente a la cognición conectiva y reflexiva que fomenta buenas prácticas educativas interdisciplinarias. Por ello, se propone una metodología de investigación-acción en el aula validada con numerosas intervenciones interdisciplinarias en las etapas educativas de Primaria y Secundaria, donde los clásicos de la literatura son correspondidos desde los contextos auténticos de sus lectores del siglo XXI: niños y adolescentes creadores de hipertextos reunidos en libros-homenaje que se analizan cualitativamente. El modelo didáctico resultante constituye una referencia pionera sobre educación literaria interdisciplinaria orientada hacia un enfoque educativo basado en competencias desde aprendizajes basados en tareas y en proyectos.}, booktitle = {Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2014, v. 32, n. 3 ; p. 31-50}, keywords = {literatura}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {método de proyectos}, keywords = {destrezas básicas}, title = {La educación literaria de los clásicos y su proyección interdisciplinaria para el aprendizaje basado en competencias}, doi = {10.6018/j/210961}, author = {Caro Valverde, María Teresa}, }