@article{11162/197020, year = {2019}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/3407}, url = {http://hdl.handle.net/11162/197020}, abstract = {El proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad exige una continua adaptación a las nuevas propuestas metodológicas. Las clases magistrales han dado paso a estudiantes activos, abiertos a desarrollar las competencias necesarias para su futuro profesional. El modelo ¿flipped classroom¿ adquiere mayor importancia en las aulas universitarias por su enfoque constructivista, trasladando el foco del profesor al alumno. Se describen algunos de los aspectos más relevantes de este modelo de aprendizaje a partir de una revisión bibliográfica. Los resultados están en línea con la búsqueda de capacidades como la autonomía, el análisis interpretativo y la autocrítica.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2019, v. 80, n. 2, junio ; p. 29-45}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Análisis de las competencias en la educación superior a través de "flipped classroom"}, doi = {10.35362/rie8023407}, author = {Abad Segura, Emilio and González Zamar, Mariana Daniela}, }