@article{11162/196985, year = {2014}, url = {https://revistas.um.es/educatio/article/view/202271/164831}, url = {http://hdl.handle.net/11162/196985}, abstract = {Partiendo de la gran trascendencia que posee la composición escrita para la integración educativa, social y laboral de las personas, se analizan las ideas que poseen los alumnos sordos y oyentes de Educación Secundaria acerca de la escritura así como de las dificultades que encuentran. En el proceso de recogida de datos se aplica una adaptación a partir de dos cuestionarios centrados en las concepciones y dificultades relacionadas con la escritura. En cuanto al procedimiento de análisis, se lleva a cabo una comparación y confrontación de las ideas en función del status ¿sordo/oyente¿ así como de las correspondientes categorías de análisis. Se destaca que tanto los alumnos sordos como los oyentes poseen ideas y concepciones en relación con la relevancia de los procesos de revisión, planificación y transcripción. Asimismo, se constata la importancia de una adecuada valoración por parte de los alumnos acerca de los procesos cognitivos para ahondar en la solución de las dificultades escritoras. Se pretende avanzar hacia el conocimiento de la realidad que caracteriza al colectivo de alumnado sordo a la hora de afrontar los procesos de lectoescritura, siendo necesario seguir investigando en la línea señalada mediante la utilización de diversos instrumentos de recogida y análisis de datos en múltiples contextos educativos que propicien una visión panorámica de la situación.}, booktitle = {Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2014, v. 32, n. 2 ; p. 305-324}, keywords = {sordo}, keywords = {escritura}, keywords = {proceso cognitivo}, keywords = {lectura}, keywords = {integración}, keywords = {análisis comparativo}, title = {Estudio comparativo de las ideas del alumnado sordo y oyente sobre los procesos de escritura y sus dificultades}, doi = {10.6018/j/202271}, author = {Gutiérrez Cáceres, Rafaela and Luque de la Rosa, Antonio}, }